Lee, Arte Básico
  Carlos Oroza
 


                                                                                                                                                                          


Carlos Oroza ( Burela, 1933). Con sus recitales en los años setenta, en Madrid, se convirtió en un poeta legendario entre el público joven, y lo continúa siendo en los círculos literarios. Pero de la misma manera forma parte del cánon de los excluidos por su heterodoxia.

Ha publicado los libros Eléncar (1974), Cabalum (1980), Alicia (1985), Una porción de tierra gris del norte (1996), En el norte hay un mar que és más alto que el cielo (1997) y La llama prestada (1998).

Carlos Oroza tiene algo o mucho de leyenda. Seguramente ya estaba allí el día en que Francisco Umbral llegó al Café Gijón. "Era -escribió Umbral- el poeta maldito del café Gijón, el bohemio de los sesenta".
Poeta minoritario y de obra escasa, amigo de leer su poesía en voz alta, ligado a las corrientes underground de los sesenta; residente en Ibiza y en Estados Unidos, Carlos Oroza, con su perfil entre César Vallejo y Dante (Umbral de nuevo), fue en aquel tardo franquismo una suerte de Allen guisberb y español.
Su predisposición a publicar es escasa porque cree especialmente en la oralidad.
De su poesía piensa que «es canto más que qualquier otra cosa, y que los que la escuchan encuentran en ella el olor de la tribu».
La relación que mantiene con la naturaleza es muy estrecha. Metafísico y alquimista, se considera «un poeta nórdico que codicia lo lejano, la luz. No solo la luz del sol, sino también la luz del pensamiento, del fósforo, del rayo en el bosque, la luz de la imaginación».

La poesía de Carlos Oroza pertenece al bosque, a las hadas, a la música. Por eso en 1980 dejó la ciudad de Madrid, donde ya era un autor de culto entre el público joven, y se trasladó a Galicia. Actualmente reside en Vigo.

Carlos Oroza sorprende por su físico frágil, una voz apagada define su poesía: "Es el mensaje de mis sentimientos". Este poeta gallego ha sido definido como "el gran poeta alquimista de la Península", a través de la tradición oral y muchos recitales a la espalda.



América

Por eso cuando ibas por la carretera y te desviaste hacia el mar
Y me contaste que habías visto salir de debajo de las aguas brazos .
Brazos trepando Trepando hacia la arena
Comprendí que eran seres Miles de seres que el mar había rescatado.
Miles de años de seres de America escapada.

América estaba al lado del mar tratando de subir por una inmensa
cuesta blanca arriba
De arena blanca hasta llegar al blanco fronterizo com la carretera.

Era toda América crucificada a la orilla Toda la América insalivada
y fija .
Brazos saliendo del mar crucificados avanzando brazos pájaros
sin cabeza.
Brazos voces sumisas en la orilla.

Y Poe estaba americando y Poe llevaba un bicho que habia
salido por su boca.
Y era Poe Poe Poe.
Poe haciendo ruidos con el agua.
Poe besando por el alma de la playa.

Y toda aquella gente que venía suspendida por la carretera
No se daba cuenta de nada porqur no tenían la costumbre de mirar
la oscuridad
Ni sus ojos estaban habituados a la noche
Eran los ojos oriundos los ojos de una infinita estepa sedienta y soleada.

Y fue horrible enfrentarse com "aquello". Enfrentarse com la carretera
y bajar al mar.

América estaba crucificada a la orilla. Toda la América hundida.
La América errante
Y los brazos se alzaban Se alzaban y se hundían
Se alzaban gateando hasta llegar al blanco fronterizo entre la
carretera y el mar.
Era América crucificada América hundida que trataba de llegar
a la carretera.

Aquella noche en la playa cruzaste. Tocaste aquellas manos
Y las manos se soliviantaron. Empezaron a levantarse y a rechazarte
Empezaron a golpear en el mar a sublevar las olas
A devolver al aire al cielo al techo la lluvia que había secado.
Y tu has tocado Has dado com las manos en el aire
Has dado com las manos en el agua y estás golpeando Golpeando de
nuevo con el agua.

Y Poe estaba americando. Y Poe llevaba un bicho que había salido
por su boca.
Poe haciendo ruidos com el agua..
Poe besando por el alma de la playa.
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis