REFLEXIONES DE HIPI
Leer este texto de Epicteto me sirvió para dos cosas, una ya os la explica el autor, lo siguiente es la herramienta que utilicé para entenderlo:
1.Os paso aqui un texto Epicteto (50-130 d.c.), filosofo estoico;
Si es verdad que hay un parentesco entre Dios y los hombres, como afirman los filosofos,¿que otra cosa nos queda a los filosofos sino imitar a Sócrates, que cuando alguien le preguntaba cual era su país, no respondía nunca << Soy ciudadano de Atenas>>, sino <<Soy ciudadano del mundo>>
¿Por qué considerarse Ateniense y no de ese rincón del mundo donde tu pobre fué arrojado en el día de su nacimiento?
No es acaso mas claro que debes tu nombre a un origen más importante, que no abarca solamente ese rincon de la tierra, sino tambien tu casa entera, y en una palabra, el país donde tus antepasados han perpetuado hasta ti?(...)
Así pues, si uno ha acertado a captar la organización del Universo, si ha comprendido que de entre todas las cosas, la mas importante, la mas universal es el sistema compuesto por Dios y los hombres,(...)¿Por que no habría uno de llamarse ciudadano del mundo? ¿y porque no hijo de Dios?
....
2.Antes me resultaba mas fácil negar la existencia de Dios, me sigo considerando ateo, pero es razonable distinguir entre Dios y la penosa religión(pero esto es otro tema que tiene para largo).Dios no es mas que un nombre, pues a mi me da la gana y lo llamo Universo; el espacio y sus causas y sus constantes y leyes.... sistema sobre el que nace el ser humano y sobre el que se crea el mágico fenómeno de la razón.
No rechazeis cualquier divagación sobre Dios, pues entendido como lo universal, (sin voluntad pero con acciones meticulosas y causales), no degenerará en religión, ayudará a continuar con la máxima del hombre: entender el universo, el todo.
Abrid vuestra mente, que muera Dios y nazca el Universo.
Nuestra Generación
¿Nuestra generación? No, no creo que exista una generación tan amplia, marcada por una fecha o por el lugar al que llamas hogar. ¿Mi generación? ¿Cómo se referirán a ella generaciones venideras? Imposible saberlo, pero si se puede analizar el marco en el que se desarrolla o en el que me ami me parece que lo hace:
El ser humano es el mas infantil de todos; El bienestar, el ocio y la alienación van de la mano con esta afirmación. Un niño comienza su educación a los tres años y la habrá acabado cuando le toque o como mínimo a los dieciséis, aún así, aún obteniendo un título y llegando a ser una persona “con estudios”, una amplia mayoría serán como un globo, subiendo y subiendo y subiendo con un rumbo gobernado por el viento, ajeno a su voluntad.
Los estudios obligatorios y de cara a una formación son útiles, lo son en casi toda su dedicación. Pueden ofrecerte una cierta cultura y sobre todo un manual de cómo utilizarla, ahora bien, al menos hoy en día practicamente todo nuestro entorno disfruta de escolarización y se supone que esto garantiza igualdad de oportunidades, sería tirar pelotas fuera culpar a la educación, pues esta trata de amoldarse lo mejor posible a la sociedad.
Entonces, ¿Qué nos ocurre hoy en día?¿Por que nuestra generación parece hipnotizada con la infinifad de posibilidades de tocarse las pelotas que hay? observando estas cuestiones me digo; no existe una conciencia de clase en nuestra jueventud. La resposabilidad recae entonces en el individuo. En el mundo actual vemos esto continuamente; los régimenes capitalistas llevan tiempo imperando de manera sólida; las acciones organizadas, la oposición… no suponen un verdadero peligro para estos, el bienestar de la Mayoría descarta una revolución hoy en día. Por otra parte el hecho de que disfrutemos de una posibilidad infinitamente mayor para acceder a la cultura que antes, supone un aliciente, infinitas maneras de ver y comprender nuestro entorno. Al igual que las plantas necesitamos florecer, pero para nosotros la decisión de regarse recae en uno mismo.
Al tener tantas cosas que ver, que leer, que escuchar puedes llegar a sentirte incompleto, hasta avergonzarte viendo lo que otros con tu edad han dejado para toda la historia. Esto no es mas que un engaño de la peligrosa Fama, cada uno que disfrute y que trate de sacarle el máximo partido a cualquier arte, eso ya es de sobra una vida virtuosa hoy en día.